BOGOTA, Colombia (AP) — A seis años de su liberación por parte de la guerrilla de las FARC, la ex rehén Clara Rojas dijo el viernes que aspira a llegar al Congreso para luchar por los derechos de las víctimas del conflicto colombiano.
«En la medida en que fui víctima del conflicto, (desde el Congreso aspiro a) aportar y estar alerta de que efectivamente las políticas para las víctimas por cualquier tema de violación a sus derechos fundamentales sean tenidos en cuenta», aseguró Rojas, una abogada de 49 años que estuvo en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante seis años.
En entrevista telefónica con The Associated Press, Rojas sostuvo que «lo más lindo» de su aspiración a ser congresista por el Partido Liberal en marzo es el reconocimiento de la gente cuando se la encuentra en la calle.
«La gente me quiere, me da un abrazo, me pide un autógrafo… Realmente ha sido una relación muy cálida», agregó Rojas, quien intentará conseguir por Bogotá un escaño en la Cámara de Representantes.
Sobre su madre y Emmanuel, el niño que tuvo hace 10 años en la selva cuando estaba en cautiverio, Rojas dijo que ambos «están muy contentos de que yo esté en esta nueva actividad (proselitista)».
Rojas fue secuestrada en febrero de 2002 en el sur del país cuando hacía campaña en compañía de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt.
Fue liberada por las FARC el 10 de enero de 2008 junto a la también política Consuelo González. Betancourt, en tanto, fue rescatada en la selva por el ejército colombiano el 2 de julio de 2008 junto a otros 14 rehenes, entre ellos tres contratistas estadounidenses.
Desde que recuperaron la libertad nunca volvieron a hablar. Rojas se quedó en Colombia y Betancourt se fue a Europa. Así y todo, Rojas le deseó a su otrora amiga y compañera política la mejor de las suertes y dijo que le parecería muy bueno si regresa al país.
Sobre su largo secuestro, Rojas comentó que «uno hace todo el esfuerzo para superar lo que más pueda, más que en la cabeza en el corazón. Yo creo que el esfuerzo más grande que tiene que hacer una persona que quiere seguir adelante es el de la reconciliación para vivir en el presente y para poder seguir adelante».
Respecto de sus captores, los guerrilleros de las FARC, la candidata observó que «lo más importante es que ellos también hagan el ejercicio del perdón… y que busquemos entre todos los espacios de reconciliación para poder vivir en paz en Colombia».
Desde hace más de un año el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC llevan adelante en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a 50 años de confrontaciones entre las partes. En los años 90 Santos y Rojas trabajaron juntos en el Ministerio de Comercio Exterior.
«Yo siempre he sido una persona que ha apoyado el proyecto (de conversaciones) desde el primer momento en que el presidente lo inició», dijo. «La más interesada en que Colombia esté feliz soy yo», enfatizó.
Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.