NUEVA YORK (AP) — Las autoridades estadounidenses pidieron el jueves la salida del país de una diplomática de la India acusada de mentir a las autoridades sobre el sueldo de su empleada doméstica y que fue encausada por dos delitos penales.
Devyani Jobragade, de 39 años, abandonó Estados Unidos por avión el jueves por la noche tras haber sido acusada en un jurado investigador en la ciudad de Nueva York por fraude para obtener visa y por dar declaraciones falsas en un caso que ha provocado indignación en la India. Se le acusó de obtener con engaños una visa de trabajo para su empleada doméstica en Nueva York.
Un funcionario, que pidió no ser identificado por no tener autorización para hablar públicamente sobre el caso, dijo que Estados Unidos aceptó el pedido de la India para darle acreditación en las Naciones Unidas, lo que le confiere una inmunidad más amplia de la que gozaba en su cargo previo como funcionaria consular. Sería un hecho casi sin precedente que Estados Unidos niegue ese tipo de pedido, a menos que el diplomático fuese un riesgo para la seguridad nacional.
Estados Unidos le pidió al gobierno de la India que suspendiera la inmunidad de la diplomática, pero las autoridades indias se negaron, dijo el funcionario. A continuación Estados Unidos «pidió su salida» del país, afirmó el funcionario.
En una audiencia judicial en un tribunal el jueves por la noche en que sólo participaron los abogados del caso, la jueza federal Shira A. Scheindlin fue informada por el abogado de Jobragade, Daniel Arshack, que le había aconsejado a Jobragade que no abordara un vuelo el jueves por la noche hasta que se informara al juez a cargo de su caso de que tenía inmunidad diplomática y que recibió una orden del Departamento de Estado de abandonar el país.
La jueza dijo que a Jobragade «se le permite obedecer la orden del Departamento de Estado sin consecuencia adversa para ella ni su pago de fianza», aunque afirmó que Jobragade podría ser arrestada y obligada a responder al encausamiento si regresa a Estados Unidos sin inmunidad diplomática.
Arshack dijo que Jobragade, cuyo vuelo demoró un par de horas en partir del aeropuerto internacional John F. Kennedy, «estaba complacida de volver a su país».
«Lleva la cabeza en alto», dijo el abogado. «Ella sabe que no ha cometido falta y sólo espera que toda la verdad se conozca», agregó.
Las autoridades dijeron que Jobragade afirmó que le pagaba 4.500 dólares al mes a su criada india, pero en realidad le daba mucho menos que el salario mínimo estadounidense. El encausamiento alega que Jobragade hizo muchas declaraciones falsas a las autoridades de Estados Unidos, o provocó que se cometieran, para obtener una visa para una empleada doméstica. Tenía previsto traer a la trabajadora a Estados Unidos en septiembre del 2012 cuando trabajaba como vicecónsul general de la India en Nueva York, indicó el auto acusatorio.
La empleada, Sangeeta Richard, dijo el jueves en su primera declaración en público que había decidido venir a Estados Unidos por unos años para ayudar a su familia y después regresar a la India.
«Nunca pensé que las cosas iban a ser tan malas aquí, que iba a trabajar tanto, que no iba a tener tiempo para dormir, ni comer, o tiempo para mi persona», manifestó en una declaración emitida por el grupo Safe Horizon, que defiende a inmigrantes contra el tráfico humano.
La empleada dijo que trató de regresar a la India por la manera como era tratada, pero su pedido fue denegado.
«Deseo decirle a otros trabajadores domésticos que sufren como yo sufrí, que no renuncien a sus derechos y que no dejen que nadie les explote», agregó Richard.
En la India, la empleada doméstica fue vilipendiada y acusada de chantajear a su empleadora, mientras que el arresto de Jobragade el mes pasado provocó indignación en la India tras haberse revelado que fue cateada al desnudo y que fue encerrada en una celda con otros presuntos delincuentes antes de salir en libertad con el pago de una fianza de 250.000 dólares.
___
Lee informó desde Washington. La periodista de The Associated Press, Colleen Long, contribuyó a este despacho.
Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.