CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — El gobernador de Carolina del Norte promulgó discretamente el lunes una medida que reforma las leyes electorales del estado para exigir identificación oficial con foto a los votantes y reducir el periodo de votación anticipada, medidas que generaron críticas y amenazas de impugnaciones legales por parte de defensores de los derechos civiles y otros grupos.
La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) se sumó a otros dos grupos para anunciar que interpondrían una demanda contra algunas cláusulas de la reforma, horas después de que el gobernador republicano Pat McCrory emitió un comunicado para informar que había promulgado la ley sin efectuar ceremonia y sin periodistas presentes.
Los legisladores republicados que respaldaron la medida dijeron que tiene como fin evitar el fraude electoral, el cual afirman prolifera y pasa inadvertido en Carolina del Norte. Grupos independientes defensores de los derechos de los votantes se sumaron a los demócratas y a los libertarios al insinuar que la verdadera meta de la iniciativa era mermar la participación de los electores, en especial la de aquellos tradicionalmente demócratas, como negros, jóvenes, ancianos y pobres.
«Va en contra de la sangre, sudor y lágrimas de los mártires —negros y blancos— que pelearon por el derecho al voto en este país», dijo el reverendo William Barber, presidente de la oficina estatal de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra. «Pone a McCrory en el lado erróneo de la historia».
El paquete entrará en vigor en 2016. La nueva ley exige a los votantes presentar una identificación con fotografía al momento de votar y reduce de 17 a 10 días el periodo para votación anticipada. También impide el registro de votantes el día de elección y cancela el programa que registra a decenas de miles de estudiantes de secundaria cada año en anticipación a su cumpleaños 18, entre otras medidas.
___
El corresponsal en Charlotte, Mitch Weiss, contribuyó a este despacho.
Copyright 2013 The Associated Press.