Actualidad Radio

Home » Nicaragua: Asilo a Snowden sería contraproducente

Nicaragua: Asilo a Snowden sería contraproducente

por actualidad

MANAGUA, Nicaragua (AP) — La oferta de asilo político del gobierno de Nicaragua al ex contratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden sería «contraproducente», según dijeron especialistas en derecho internacional y analistas políticos nicaragüenses a la Associated Press.

Oscar René Vargas, quien fue asesor del ex canciller nicaragüense y ex presidente de las Naciones Unidas Miguel D*Escoto, dijo a la Associated Press que el anuncio del presidente Daniel Ortega debe tomarse con «cautela», pues de concretarse el asilo tendría un impacto directo en las relaciones económicas y políticas de Estados Unidos con Nicaragua.

«Aquí están en juego elementos importantes como son el bloqueo de préstamos para Nicaragua de parte del FMI y el Banco Mundial en donde Estados Unidos tiene mucho peso, lo cual pondría al país en crisis porque somos un país frágil», dijo Vargas, quien estimó que al final el asilo de Snowden no se dará en Nicaragua.

Vargas también consideró que aunque Ortega recibió la carta de petición de asilo de Snowden cinco días antes de anunciar públicamente que está dispuesto a otorgarlo, analizó muy poco sus consecuencias que tienen más allá de las relaciones políticas entre Managua y Washington.

Snowden, quien recibió el fin de semana la oferta de asilo político de parte de Nicaragua, Venezuela y Bolivia, continúa en el aeropuerto internacional de Moscú.

«Somos un país abierto, respetuoso del derecho de asilo, si las circunstancias lo permiten con mucho gusto recibimos a Snowden en Nicaragua», dijo Ortega el viernes en un acto de masas, para luego publicar el fin de semana la carta de solicitud de Snowden en el portal oficialista «El 19 digital».

El embajador de Nicaragua en Rusia, Luis Morales Cuadra, en declaraciones que brindó a un medio ruso y que fueron publicadas el lunes por el mismo portal oficialista, confirmó que recibieron la carta de Snowden vía fax y que luego la trasladaron a Managua.

Vargas dijo que la anuencia de Nicaragua a brindar el asilo es «contraproducente» porque no tomó en cuenta las consecuencias que podría tener en el Régimen Arancelario Preferencial al sector textil(TPL en inglés), «que es voluntad soberana de Estados Unidos aprobarlo o no y que tendría un serio impacto en la economía del país».

De cancelarse los TPL Nicaragua tendría que pagar un arancel de entre el 30% y 40% en el valor de las prendas que exporta el sector de zonas francas a Estados Unidos, lo cual reduciría la competitividad de las empresas asentadas en este país.

«Ojalá y sea una estrategia de distracción de parte del gobierno, para que la gente deje de hablar de temas como la onerosa concesión del canal interoceánico a un chino que nadie conoce, porque de lo contrario sería grave», dijo Vargas.

El experto en derecho internacional Manuel Madriz dijo que «es muy temprano» para pensar en consecuencias de un acto que no se ha dado y que también duda que se lleve a cabo. Indicó que no se trata de «qué gana o qué pierde el país», si concede el asilo, sino de aplicación de política exterior propia de cada nación.

«Aunque es muy probable que las medidas serían fuertes de parte de Estados Unidos, creo que debemos esperar a ver qué decide el mismo Snowden, que creo tiene mejor opciones que Nicaragua, Venezuela y Bolivia», explicó Madriz.

El exvicecanciller José Pallais explicó que en caso de llegar a concretarse el asilo, «claro que tendría repercusiones en Nicaragua porque buscan a un hombre considerado un traidor en Estados Unidos. Todas las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos estarían ensombrecidas».

El analista político Noel Vidaurre, dijo que «no es lo mismo que se dice que lo que se hace» al referirse al ofrecimiento de asilo a Snowden «pero solo el hecho de abrir las puertas para un perseguido de Estados Unidos, es un acto de desafecto, por decirlo suave, que tendría consecuencias enormes para el país».

 
Copyright 2013 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario