NACIONES UNIDAS (AP) — El primer tratado internacional que regulará el multimillonario comercio mundial de armas comenzará a ser firmado el lunes y se espera que algunos vendedores y compradores clave estén entre las decenas de naciones que se adhieran a él.
La Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad el tratado el 2 de abril. Requerirá que los países que lo ratifiquen establezcan normas nacionales para controlar la transferencia de armas convencionales y componentes, y que regulen a los intermediarios, pero no controlará el uso interno de las armas en ningún país.
Todavía está por verse el impacto que tendrá el tratado para controlar el comercio mundial de armas estimado en 60.000 millones de dólares. El histórico pacto de la ONU entrará en vigor al ser ratificado por 50 países y dependerá mucho de cuáles lo ratifiquen y cuáles no y qué tan estrictamente se aplique.
Naciones Unidas organizó para el lunes una ceremonia de alto nivel en su sede, una señal de la importancia mundial del tratado, y se espera que lo firmen varias decenas de países.
La Coalición por el Control de Armas, que incluye decenas de organizaciones no gubernamentales de más de 100 países que promovieron el Tratado de Comercio de Armas, prevé que muchos de los principales exportadores de armas del mundo como Gran Bretaña, Alemania y Francia firmen junto con exportadores emergentes como Brasil y México. La coalición prevé que Estados Unidos lo ratifique a finales de este año.
La coalición indicó que más de 500.000 personas mueren por la violencia de las armas cada año y predijo que se «hará historia» cuando muchos miembros de la ONU firmen el tratado, que señaló, está diseñado para «proteger a millones que todos los días viven con el temor de la violencia armada y el riesgo de violación, asalto, desplazamiento y muerte».
Copyright 2013 The Associated Press.