Actualidad Radio

Home » Venezuela: reportan 7 muertos en medio protestas

Venezuela: reportan 7 muertos en medio protestas

por actualidad

CARACAS, Venezuela (AP) — La fiscalía general de Venezuela aseguró que siete personas murieron y 61 resultaron heridas en medio de protestas y hechos de violencia registrados en el país, mientras que el gobierno responsabilizó al candidato opositor Henrique Capriles de lo sucedido.

Miembros de la oposición rechazaron las acusaciones al tiempo que en algunas ciudades del país varias manifestaciones iniciaron el martes por parte de personas que respondieron al llamado de Capriles para ir a las sedes locales del Consejo Nacional Electoral a pedir el recuento de votos.

En al menos una marcha opositora del martes las autoridades arrojaron gas lacrimógeno a los manifestantes.

En medio de las protestas y hechos de violencia, el gobierno anunció que no permitirá una marcha de la oposición convocada para el miércoles en el centro de Caracas, y que Capriles dijo que encabezará.

La fiscal Luisa Ortega no ofreció detalles sobre las circunstancias que rodearon la muerte de los siete individuos y sobre las lesiones de los 61 restantes pero dijo que 135 personas habían sido detenidas.

Tampoco reveló las identidades de los muertos y heridos, ni quiénes eran los detenidos ni las condiciones o lugares donde ocurrieron los presuntos hechos.

Poco después Maduro, en una alocución televisada, dijo que cinco de los muertos habían fallecido el lunes por disparos de arma de fuego, dos de ellos en el municipio de Baruta, anexo a la capital venezolana, y otro más en el estado occidental de Táchira.

La fiscal Ortega dijo que las personas muertas eran humildes, pertenecientes a la clase obrera.

Sin mencionarlo por nombre, la fiscal dijo que el «candidato que no fue favorecido por el pueblo venezolano» es responsable porque «incita a la ciudadanía a tomar acciones de calle».

«Estos siete venezolanos que murieron son miembros de la clase trabajadora, humildes», dijo en rueda de prensa.

Maduro culpó directamente a Capriles de lo sucedido.

En la víspera, Maduro anunció la captura de un grupo de colombianos pero tampoco ofreció detalles sobre la detención.

El presidente electo también prohibió una manifestación prevista para el miércoles en el centro de Caracas, que había sido convocada por el líder opositor.

«No se va a permitir la marcha… no lo voy a permitir, hagan lo que quieran», dijo Maduro desde una barriada en la alocución transmitida en la cadena estatal de televisiva. «Mano dura, voy a poner frente al fascismo, a la intolerancia, si me quieren derrocar aquí estoy, vengan por mí».

«Usted es responsable de los muertos que hoy estamos velando», dijo Maduro en referencia a Capriles, a quien llama «candidato derrotado».

En medio de las acusaciones, Capriles replicó que el gobierno es el único responsable de actos de violencia.

«El ilegítimo y su Gobierno ordenó que exista violencia para evitar el conteo de los votos ¡Ellos son los responsables!», escribió el opositor en su cuenta de Twitter, quien también anunció una alocución en breve.

El gobierno de Estados Unidos dijo el martes que no está en condiciones de felicitar a Nicolás Maduro y calificó de «difícil de explicar» la decisión de proclamar ganador al candidato oficialista tras los comicios presidenciales del domingo sin haber realizado un reconteo total de los votos como solicitó el aspirante opositor Henrique Capriles.

Después del anuncio de la fiscal, el diputado oficialista Diosdado Cabello dijo que en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional pedirá a las autoridades iniciar una investigación penal por los hechos, en los que incluya a Capriles y a los principales miembros de su campaña, entre ellos Henry Falcón y Carlos Ocariz.

«Esos asesinatos van a tener responsables», dijo.

Falcón es el jefe de la campaña opositora y Ocariz el director nacional del equipo.

En la ciudad de Barinas, capital del estado occidental del mismo nombre, se registró un enfrentamiento entre la policía, la guardia nacional y personas que marchaban hacia instalaciones locales del Consejo Electoral, dijo a The Associated Press un hombre que aseguró haberlo testificado.

José Gregorio Colina, profesor y abogado de 49 años, dijo a la AP algunos cientos de personas caminaban hacia la sede electoral cuando un escuadrón de las autoridades les impidió el paso.

Cuando la gente, varios con franelas y banderas alusivas a Capriles, insistió en avanzar, la policía comenzó a lanzarles gases lacrimógenos para dispersarlos.

Julio César Reyes, jefe del comando regional de la oposición en Barinas, dijo a la AP que tenía reportes de al menos 30 personas detenidas.

Barinas es el estado natal del fallecido mandatario Hugo Chávez y es gobernador por su hermano Adán Chávez.

«Esto es imposible que lo paren con bombas y perdigones, la gente salió a apoyar a los que marchaban porque sólo pasaban en grupo de forma pacífica. Ha habido un rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como presidente sin que antes fueran verificadas las actas en un reconteo voto por voto», dijo Colina.

Agregó que «la gente que marchó hoy demostró que no tiene miedo y realmente va a ser muy difícil que nos saquen de la calle. Insistiremos hasta lograr que los rectores del CNE aprueben verificar cada voto, porque se trata de la voluntad de un pueblo está exigiendo respeto».

En Valencia, capital del estado central de Carabobo, la diputada Neidy Rosal, del consejo legislativo de Carabobo, opositora del partido Proyecto Venezuela, dijo telefónicamente a la AP que en la jornada hicieron entrega del documento ante el CNE y fue pacífico, pero después hubo unos «focos» de violencia. El lunes, dijo la legisladora, hubo 20 detenidos.

«No son acciones llevadas a cabo por nosotros», dijo Rosal, al asegurar que hay gente infiltrada en esas acciones que sucedieron el lunes.

En la ciudad occidental de Mérida, miles de simpatizantes de la oposición se reunieron afuera de las instalaciones del CNE. Imágenes de la televisora privada Globovisión mostró a manifestantes con banderas venezolanas en la manifestación, la cual era observada por soldados apostados al lado de vehículos blindados.

En la ciudad occidental de Barquisimeto, en el estado Lara y que está en manos del opositor Henry Falcón, una marcha de opositores avanzaba hacia la sede de la autoridad electoral, pero pasado el mediodía no se reportaban incidentes. De protestas de la víspera si se produjeron 10 heridos, dos de ellos graves por perdigones, dijo a la AP en conversación telefónica el médico Ruy Medina, del hospital de Barquisimeto.

En previsión de lo que el gobierno consideraría como desórdenes, el gobierno anunció el martes la prohibición del porte y tenencia de armas de fuego y blancas en todo el país desde el martes hasta el sábado, un día después de una ceremonia anunciada en la Asamblea Nacional para que Maduro tome juramento formal como presidente de Venezuela.

En un decreto publicado en la Gaceta Oficial, el Ministerio del Interior señaló que debido a algunos actos como «los suscitados en algunos estados del territorio nacional, se hace necesario dictar medidas que garanticen la paz y la tranquilidad», como la suspensión del porte de armas. La medida no aplica para las fuerzas de seguridad.

En medio del caldeado ambiente político que impera en Venezuela, con reclamos y mutuas recriminaciones del oficialismo y de la oposición, hasta ahora se desconoce una respuesta final del Consejo Electoral sobre si hará o no un nuevo conteo.

Pareciera, sin embargo, que tal posibilidad es remota porque los máximos voceros del Consejo han descartado un chequeo manual de los votos al asegurar que tal práctica «lesionó por décadas la voluntad de los electores y electoras en Venezuela», según indicó la víspera Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Electoral.

En la víspera, Maduro recibió una certificación como ganador de la elección presidencial en medio de dudas sobre su capacidad para conducir al país después de desperdiciar una ventaja de dos dígitos que mostraban las encuestas dos semanas antes de las votaciones y pese a la simpatía, al apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela, y al hecho de que Chávez lo hubiera elegido como su sucesor antes de fallecer el cinco de marzo.

Las protestas en todo el país constituyen un desafío para Maduro incluso antes de que asuma la presidencia de un país cargado de problemas.

Capriles exige un recuento total de los votos de unas elecciones que perdió por unos 235.000 votos de unos 13,8 millones de sufragios depositados.

Luego de que el Consejo Nacional Electoral proclamara vencedor a Maduro, habitantes de la capital, instalados en los balcones de sus apartamentos, iniciaron un estridente cacerolazo que ensordeció a Caracas con el toque de ollas y cacerolas en señal de protesta.

En la ciudad, miles de estudiantes se enfrentaron brevemente con la Guardia Nacional, que les disparó gases lacrimógenos y balas de plástico para dispersarlos.

————————–

Fabiola Sánchez está en Twitter como https://twitter.com/fisanchezn

Jorge Rueda está en Twitter como https://twitter.com/jorgeruedaap

————————–

A esta noticia contribuyeron los periodistas de The Associated Press E. Eduardo Castillo, Vivian Sequera y Chris Toothaker

—————————

Con producto interactivo:

http://hosted.ap.org/interactives/2013/venezuela-es

 
Copyright 2013 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario