Actualidad Radio

Home » Chávez tendrá funerales de Estado en Venezuela

Chávez tendrá funerales de Estado en Venezuela

por actualidad

CARACAS, Venezuela (AP) — Venezuela se aprestaba el viernes a realizar funerales de Estado para el mandatario Hugo Chávez en una ceremonia que reunirá a una treintena de líderes mundiales, incluidos sus aliados más cercanos.

Este rico país petrolero de 28 millones de habitantes amanecía con una pompa que no se veía desde fines de la década de 1980, sólo que ésta vez no por una celebración sino por el funeral del primer presidente muerto en tiempos democráticos.

La cantidad de invitados y la expectativa general ante el acontecimiento no se veía desde febrero de 1989, cuando asumió la presidencia Carlos Andrés Pérez en un fastuoso acto al que asistieron como invitados desde Fidel Castro hasta el entonces vicepresidente de Estados Unidos, Dan Quayle.

El viernes por la madrugada llegaron los presidentes de Irán Mahmud Ahmadinejad y de Chile Sebastián Piñera.

«Más allá de nuestras diferencias todos somos latinoamericanos y tenemos que construir juntos un futuro mejor», dijo Piñera a reporteros a su llegada al aeropuerto. «Tenemos diferencias pero en América Latina hemos aprendido a vivir con ellas», agregó.

A su arribo el mandatario iraní dijo que con la muerte de Chávez sintió como la pérdida de un hermano.

«Chávez para nosotros es un gran dolor porque hemos perdido un amigo, un amigo entrañable y un líder revolucionario y justo. Para mí él fue una personalidad muy grande y un hermano y un amigo muy entrañable… Pero estoy seguro de que él sigue vivo, Chávez nunca morirá, su alma y el espíritu está vivo en los corazones de todos», dijo el mandatario iraní al hablar en parsi con traducción oficial al español.

Agregó que «todos los pueblos están uniéndose cada vez más y cada vez más estarán unidos, sin duda alguna… Irán y Venezuela estaremos unidos para siempre en lo malo y en lo bueno».

Un día después de que se anunciara la decisión de embalsamar el cuerpo de Chávez, quien murió el 5 de marzo tras dos años de padecer cáncer, la capital venezolana aguardaba la última gran ceremonia para el dirigente.

Miles se agolpaban a las afueras de la Academia Militar, en el oeste de la capital, donde desde el miércoles son velados los restos del mandatario, quien a lo largo de su corta pero intensa carrera política y 14 años en el poder se granjeó el corazón de miles de personas, pero también se ganó las críticas de otros en una polarización que dividió al país. Chávez dejó de existir a los 58 años.

En la abultada fila para entrar a ver al mandatario fallecido sus simpatizantes apiñados gritaban consignas como «¡Chávez, te lo juro que voto por Maduro!» y «¡Chávez no murió, se multiplicó!».

Maduro, de 50 años, tomará juramento el viernes en la noche como presidente electo por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo. Maduro será además el candidato oficialista en los comicios cuya fecha aún no se ha precisado.

Juristas consultados por la AP, como la ex magistrada Blanca Rosa Mármol, explicaron telefónicamente que tal juramentación es necesaria porque, de acuerdo con las leyes venezolanas, un vicepresidente en ejercicio no puede ser candidato a la presidencia.

Ese acto de juramentación se realizará en un salón del complejo castrense donde también se ubica la Academia Militar.

En la fila han estado esperando por «horas… kilómetros por un segundo, por verlo un segundo», dijo Taide Pereira mientras esperaba con una pañoleta roja en su cabeza con el nombre de Chávez. «Y no estoy cansada… él se merece esto y más», agregó la mujer, que llegó el jueves temprano y la madrugada del viernes aún esperaba ingresar a la Academia Militar.

En el centro de la ciudad, la trabajadora de limpieza Edila Ojeda, de 57 años, dijo que aunque nació en Colombia se nacionalizó venezolana en 2010 y es chavista.

«Esto es histórico, porque en los años que tengo aquí nunca ha habido algo igual», aseguró. «Fue un líder mundial reconocido internacionalmente. Uno se queda como mudo. Es impresionante», añadió.

Pero al otro extremo de la ciudad Gloria Ocampos, una oficinista retirada de 62 años, dijo que estaba furiosa con todo el despliegue y los planes de exhibir al mandatario.

«El fue un presidente y yo diría muy malo, no un héroe. Debe ser enterrado como cualquier otro presidente», destacó mientras caminaba por un complejo de edificios paseando a su pequeño perro. «Están tratando eso como si él fuera el padre de la patria, hablando de poner su cuerpo en el Panteón (Nacional). Eso es una locura».

El Panteón Nacional es una vieja iglesia en el centro de la ciudad que alberga los restos de Simón Bolívar, prócer de la independencia venezolana. Para muchos chavistas, el presidente fallecido debería estar junto a Bolívar en el Panteón.

Más allá de las simpatías hacia Chávez, para algunos analistas la nutrida presencia de líderes internacionales responde también a sus intereses a futuro.

Los presidentes visitantes «querrán prestar todo el apoyo y congraciarse al máximo con el heredero de Chávez para garantizar ese flujo de recursos, brindando el apoyo internacional que el régimen (venezolano) requiere afanosamente», dijo en entrevista telefónica Vicente Torrijos, analista político y profesor de la Universidad del Rosario, en Bogotá.

Durante su gobierno (1999-2013), Chávez lanzó una ola de programas asistencialistas y de cooperación dentro y fuera del país. Uno de los más destacados es el de la venta de petróleo en condiciones preferenciales a naciones de Centroamérica y el Caribe.

Según las autoridades venezolanas, al menos 33 jefes de Estado y de gobierno asisten a las honras fúnebres, como el presidente cubano Raúl Castro, el iraní Ahmadinejad y la brasileña Dilma Rousseff.

«Brasil tiene interés en que el proceso de transición (en Venezuela) transcurra de manera pacífica», dijo a la AP Thiago Gehre Galvao, profesor de la escuela de relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia.

Agregó que «hay grandes intereses económicos brasileños en Venezuela; algunas de las principales empresas de construcción tienen grandes proyectos en marcha en Venezuela».

—–

Interactivos:

http://hosted.ap.org/interactives/2013/venezuela-es/

http://hosted.ap.org/interactives/2012/chavez-es/

Copyright 2013 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario