Actualidad Radio

Home » Economía venezolana creció 5,5% en el 2012

Economía venezolana creció 5,5% en el 2012

por actualidad

CARACAS, Venezuela (AP) — La economía venezolana registró en el 2012 un crecimiento de 5,5%, lo que consolida la recuperación que viene reportando el aparato productivo desde mediados del 2010, informaron el jueves autoridades financieras.

Un creciente gasto público, una mayor oferta de insumos y de materia prima, y el aumento del financiamiento por parte de la banca, se convirtieron en los grandes impulsores de la economía que alcanzó al cierre de año una activación de 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras preliminares difundidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El crecimiento de este año supera considerablemente el registro del 2011 que fue de 4,2%.

«Entramos en una fase de crecimiento», dijo el presidente del BCV, Nelson Merentes, al anunciar en conferencia de prensa los resultados económicos del 2012.

Venezuela vive el proceso de activación económica en medio de una galopante inflación que alcanzó en noviembre pasado una variación anualizada de 18%, la mayor de la región a pesar de tener control de precios y de cambios desde febrero del 2003.

La expansión de 6,1% y 5,2% que registraron el sector privado y los servicios del gobierno contribuyeron al comportamiento positivo de la economía.

Asimismo, la industria petrolera, que representa el corazón económico del país, mostró al cierre de año una activación de 1,4%, lo que superó el indicador del 2011 que fue de 0,6%.

El sector no petrolero también registró un comportamiento positivo al alcanzar un repunte de 5,7%.

Merentes reconoció que el plan de construcción de viviendas impulsado por el gobierno, conocido como la «Gran Misión Vivienda Venezuela», fue determinante en el comportamiento altamente favorable que tuvo la actividad de la construcción que registró un crecimiento de 16,8% al cierre del año.

Entre los sectores no petroleros que registraron crecimiento en el año está el comercio (9,2, comunicaciones (7,2%) y manufactura (2,1%).

La industria de la minera concluyó el año con una contracción de 5,3%. Merentes admitió que el comportamiento negativo del sector minero representa una «dificultad» para la economía venezolana, pero sostuvo que también constituye una «oportunidad».

El ministro de Planificación, Jorge Giordani, indicó a la prensa que es «perfectamente factible» que en el 2013 la economía venezolana alcance un crecimiento de 6%, tal como está previsto en las metas del presupuesto fiscal.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario