Actualidad Radio

Home » YPF y Chevron explotarán petróleo no convencional

YPF y Chevron explotarán petróleo no convencional

por actualidad

BUENOS AIRES (AP) — YPF, la principal petrolera argentina, y la estadounidense Chevron firmaron el miércoles un acuerdo para desarrollar petróleo no convencional en el yacimiento patagónico de Vaca Muerta, uno de los más importantes del mundo.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y su par para América Latina y Africa de Chevron, Ali Moshiri, firmaron «un acuerdo de términos y condiciones» para poner en marcha «el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional» en el yacimiento de Vaca Muerta, situado en la provincia de Neuquén. El área de 290 kilómetros cuadrados comprende las zonas de Loma La Lata Norte y Loma Campana.

El acuerdo se firmó en las oficinas centrales de Chevron en Houston y fue transmitido a periodistas en una teleconferencia que tuvo lugar en la sede de YPF en Buenos Aires. La petrolera fue expropiada en abril a la española Repsol por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, lo que conllevó diversas demandas de la empresa hispana ante la justicia internacional.

Galuccio se mostró «muy contento» de «haber terminado este hito»con Chevron, con quien YPF tienen relaciones «desde hace 50 años».

Moshiri dijo en tanto que «YPF es muy buena en tecnología y recursos humanos» y que la asociación de las dos empresas en este proyecto servirá «como base» para el desarrollo de «recursos no convencionales, de petróleo y gas y de otras áreas para incursionar».

El acuerdo firmado en Houston tiene especial relevancia porque YPF buscaba desde hace meses socios para aumentar su producción de hidrocarburos que, según afirma el gobierno argentino, sufrió una importante merma cuando la compañía estuvo en manos de Repsol. Este el primer acuerdo estratégico de YPF con un socio desde su expropiación.

Vaca Muerta es un yacimiento de petróleo y gas no convencionales (shale oil y shale gas) situado en Neuquén, en el suroeste argentino, cuyo descubrimiento fue anunciado en diciembre de 2010. Según YPF, en ese lugar tiene 37 pozos perforados, 27 pozos completados y 10 en espera de terminación.

En las dos áreas citadas en el acuerdo se iniciará el año próximo el programa piloto del primer «cluster de shale» que incluirá la perforación de más de 100 pozos en doce meses. El plan piloto es el primer paso en el desarrollo en modo de factoría que prevé YPF para llevar adelante el crecimiento de producción previsto en su plan 2013-2017 que apunta a revertir el desbalance energético en Argentina, dijo la empresa en un comunicado.

El desarrollo del plan piloto demandará 1.000 millones de dólares en total entre ambas compañías, mientras que el desarrollo completo de esa zona, que supondrá la perforación de entre 1.500 y 2.000 pozos, implicará una inversión superior a los 15.000 millones de dólares.

Ambos ejecutivos no precisaron qué cantidad de dinero aportará cada empresa. Se estima que la proyección de producción de esos cien pozos podría ser de más de 12.000 barriles de petróleo por día. Ambas compañías van a tomarse cuatro meses para definir cómo se va a ejecutar el proyecto para luego comenzar de inmediato con la fase piloto.

El acuerdo entre las dos petroleras se produjo luego de que el 14 de septiembre ambos ejecutivos firmaron un Memorando de Entendimiento en Buenos Aires. En el documento suscripto el miércoles se estableció un periodo de cuatro meses para la firma de un acuerdo final.

Moshiri dijo que el embargo de activos de Chevron en Argentina no afectará la implementación del pacto. «El embargo es una acción ilegal del gobierno de Ecuador sobre Chevron… Es una cuestión de abogados que intentan demandar a cualquiera y no benefician a nadie».

La petrolera estadounidense sufrió un embargo de sus bienes por más de 19 millones de dólares en Argentina por decisión de un juez de este país a raíz de una causa de daño ambiental ocurrido en Ecuador.

«Podemos seguir con las inversiones en Argentina y vamos a convencer al sistema judicial argentino que lo que se hizo fue ilícito, injusto y socava a los que hacen operaciones en América Latina», dijo Moshiri.

También afirmó no tener «miedo» sobre el hecho de que Repsol presentara a principios de este mes una demanda en Nueva York contra Chevron por el memorando de entendimiento que esta última cerró en septiembre con YPF para explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.

«Lo que hizo es irrelevante y no perjudica las relaciones con YPF por 50 años… lo que venga no va a impedir el progreso», sostuvo el ejecutivo de la petrolera norteamericana.

El acuerdo firmado el miércoles en Houston incluye el propósito de realizar un trabajo conjunto para explorar y detectar nuevos desarrollos de petróleo no convencional en un área de 600 kilómetros a definir, dijo YPF en el comunicado.

El entendimiento se alcanzó bajo un tipo de acuerdo por el que la petrolera argentina tiene la posibilidad de aportar la concesión sobre el área y ambas comparten costos de exploración y explotación, además de conocimiento operativo y tecnología.

YPF es la principal productora de hidrocarburos de Argentina con una participación que supera el 35% del mercado local de petróleo y gas. Posee en el país tres refinerías y una red de más de 1.500 gasolineras.

Chevron es una de las compañías integradas de energía más importantes del mundo, con operaciones en todos los continentes.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario