El Gobierno de Argentina anunció su decisión de hacer públicos informes reservados que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró al evaluar el estado de la economía del país suramericano entre 2013 y 2015 sin la colaboración del entonces Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández.
Los informes serán publicados en el sitio web del Ministerio de Hacienda de Argentina, que en un comunicado dijo que esta iniciativa es un paso previo para la adhesión al denominado “artículo IV” del FMI.
Los informes que el Gobierno del presidente Mauricio Macri dará a conocer ahora son trabajos de evaluación que técnicos del Fondo hacen sobre los países miembros del organismo que no facilitan datos sobre su sistema económico.
El FMI elabora informes de evaluación de todos sus países miembros, indistintamente de si se encuentran o no adheridos al régimen de intercambio informativo conocido como “artículo IV” del convenio constitutivo del organismo.
Si un país incumple el artículo y no colabora suministrando información, tal como ha sido el caso de Argentina, los informes y las conclusiones se mantienen reservadas.
“Hoy, solamente seis de los 188 países miembros del FMI, incluyendo Argentina (desde 2006), Venezuela, Somalia, Siria, Eritrea, y la República Centroafricana, incumplen los requerimientos informativos del artículo IV”, explica el comunicado.
Según el Ministerio de Hacienda, el presidente Macri se ha comprometido a “devolverle transparencia a la relación del país con los organismos económicos y financieros multilaterales”.
Por ello, el ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, gestionó, a través de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, la publicación de los documentos reservados.