Actualidad Radio

Home » Video de Romney, ¿otro traspiés con latinos?

Video de Romney, ¿otro traspiés con latinos?

por actualidad

WASHINGTON (AP) — La broma que Mitt Romney hizo a los donantes de su campaña, de que sus posibilidades de triunfo aumentarían si él fuera latino, mereció el martes una respuesta contundente del bando demócrata, en tanto la campaña republicana respondió en principio con evasivas.

La declaración, conocida en la víspera a través de un video grabado a escondidas y difundido por la revista política Mother Jones, se erigía como un nuevo obstáculo del candidato republicano para acercarse a los hispanos, un segmento clave del electorado que se le ha mantenido esquivo.

El ex gobernador no ha podido contrarrestar el rechazo provocado por su propuesta de resolver la situación de 11 millones de inmigrantes sin la debida documentación a través de la política de deportaciones. Según encuestas recientes, el presidente Barack Obama aventaja a Romney por 40 puntos porcentuales en la intención de voto hispana.

Romney dijo en la grabación en tono jocoso que «mi padre, como ustedes saben, fue el gobernador de Michigan y el presidente de una compañía automotriz. Pero nació en México, y si hubiera tenido padres mexicanos, yo tendría una mejor posibilidad de ganar. Pero, desafortunadamente, sus padres eran estadounidenses que vivían en México. Él vivió allí varios años. Lo digo como chiste, pero sería útil ser latino».

George Romney, padre del candidato, nació en una colonia mormona en México donde se radicaron sus abuelos para evadir la prohibición estadounidense a la poligamia.

La respuesta demócrata fue inmediata y contundente.

«Para colmo de insultos, Mitt Romney dijo que si fuera latino, estaría ganando su campaña a la presidencia. Como si ser latino le diera un aventón gratis a la Casa Blanca», dijo el congresista por California Xavier Becerra. «Tengo noticias para el señor Romney: no se trata de tu origen étnico, sino de tus valores».

En su sitio web, una nota de Mother Jones firmada por el reportero David Corn atribuye a Romney el reconocimiento de que «estamos teniendo muchas dificultades con los votantes hispanos, y si el voto hispano se vuelve tan comprometido con los demócratas como ha sido el voto afroamericano, estamos en problemas como partido y, creo yo, como nación».

Durante una conferencia de prensa que convocó el lunes por la noche, el abanderado republicano no puso en duda la veracidad del video, pero solicitó que se difundiera en su totalidad y no por segmentos. Intentó darle contexto a sus declaraciones, pero no ofreció disculpas.

Ante una pregunta de The Associated Press sobre cómo podría el video afectar los esfuerzos por captar el voto hispano, la jefa de prensa de la campaña de Romney, Gail Gitcho, respondió en un correo electrónico que Romney «está preocupado por la cantidad creciente de personas que dependen del gobierno federal, incluyendo la cantidad récord de personas que reciben cupones para alimentos, casi uno de seis estadounidenses está en la pobreza, y los 23 millones de estadounidenses que intentan conseguir empleo».

«El plan de Mitt Romney es crear 12 millones de empleos nuevos en cuatro años, aumentar el crecimiento económico y llevar a los estadounidenses de la dependencia gubernamental a empleos», agregó la portavoz, sin abordar el posible impacto del video entre los votantes hispanos.

Romney tendría una nueva oportunidad de explicarse el miércoles en Miami, cuando planea participar en el foro «Conozca a los candidatos» que la cadena Univisión transmitirá en vivo a las 10 de la noche (0200 GMT). Obama participará en el mismo foro el jueves.

Roberto Izurieta, director de la cátedra latinoamericana de la escuela de postgrado de estudios políticos en la universidad George Washington, describió como positivo el esfuerzo publicitario que la campaña de Romney había realizado en español, incluyendo en algunos anuncios a su hijo Craig, que habla español de manera fluida.

«El progreso que pudo haber logrado, que tal vez fue poco, pudo haberlo perdido con el desliz del video», planteó a la AP. «Todos los políticos tienen deslices, pero solo tienen impacto los deslices que reafirman una percepción ya existente en el electorado y los demócratas capitalizaron durante su convención la idea de que Romney está alejado de los problemas de la clase media».

«En esta campaña tan reñida, donde no hay mucha movilidad de votos, perder uno o dos puntos porcentuales es muchísimo», agregó.

Romney comenzó a recibir las críticas más severas de la comunidad hispana en enero, cuando dijo que de llegar a la Casa Blanca vetaría el Dream Act, al cual calificó de limosna.

Obama anuncio el 15 de junio un programa para suspender las deportaciones por vía administrativa, después de que el proyecto de ley Dream Act —que allanaría un camino a la ciudadanía a los hijos de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin permiso legal en caso de que terminen sus estudios universitarios— recibiera la sanción de la cámara baja en diciembre de 2010 pero no obtuviera los votos necesarios en el Senado.

En los debates de las primarias republicanas, Romney también dijo que su propuesta para resolver la situación de los inmigrantes sin documentos no incluiría las deportaciones masivas porque buscaría crear obstáculos suficientes para que los inmigrantes decidieran regresar voluntariamente a sus países de origen, en una iniciativa que identificó como «autodeportación».

El video apareció horas después de un nuevo intento por parte de Romney de acercarse al electorado hispano, al decir el lunes en la Cámara Hispana de Comercio en Los Angeles que de resultar elegido trabajaría con ambos partidos para «arreglar permanentemente nuestro sistema migratorio», el cual no funcionaría «si no controlamos primero nuestras fronteras».

El doble mensaje refleja la cuerda floja que transita Romney, de cortejar al voto latino sin enfadar a los conservadores que se oponen a alternativas que concedan un camino a la naturalización a inmigrantes no autorizados.

En otro segmento difundido por la revista Mother Jones, el candidato señaló que el 47% de los estadounidenses no paga impuestos y se creen con derecho a recibir costosos subsidios gubernamentales. «Mi trabajo es no preocuparme por esta gente», dijo.

Y en otro video aseguró que los palestinos «no tienen interés» en alcanzar la paz con Israel.

«Uno espera cierto grado de estabilidad, pero uno reconoce que esto va a permanecer como un problema sin resolver… y pateamos la pelota y esperamos que en algún momento, de alguna manera, algo pase y se resuelva», agregó Romney, quien también describió como «la peor idea de mundo» el obligar a Israel a entregar territorio disputado con los palestinos.

___

Luis Alonso Lugo está en Twitter como http://www.twitter.com/luisalonsolugo

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario