Actualidad Radio

Home » Raynell Martínez: El terror como política de estado ha mantenido al régimen venezolano

Raynell Martínez: El terror como política de estado ha mantenido al régimen venezolano

por actualidad

La Mayor Raynell Martínez, oficial de la Auxiliación Militar Venezolana y miembro del Frente Institucional Militar en el exilio, ofreció una entrevista en Cada Tarde donde analizó la situación militar en el Caribe.

Martínez explicó que las operaciones recientes de Estados Unidos en el Mar Caribe se acercan cada vez más al mar territorial venezolano. “No tiene sentido llegar tan cerca a la orilla para después retirarse. Tenemos que asumir que estas operaciones van a continuar”, señaló.

Destacó que tanto Estados Unidos como los grupos vinculados al narcotráfico dentro de Venezuela observan de cerca estos movimientos.

Desgaste dentro de la Fuerza Armada

La Mayor Martínez detalló el impacto de la crisis económica en los militares: “Miseria les quita todo. El mal que sufre la calle también lo sufre el militar”.

Añadió que los uniformados se dan cuenta de la insostenibilidad de la situación al comparar su vida con la de sus familiares: “Cuando ven que al hermano, al primo o a la madre no les pasa lo mismo, se dan cuenta de que esto se cayó”.

El terror como herramienta de control

Martínez explicó que el régimen del dictador Nicolás Maduro ha usado el miedo para frenar cualquier levantamiento.

“Terror es terrible. No se llama terrorista solo porque dañan instituciones; es porque aplican el terror como política de Estado”, dijo.

Señaló que miles de miembros de la FANB están detenidos o desaparecidos, lo que genera un clima de miedo que inhibe protestas o levantamientos. Según Martínez, si el régimen cayera, los primeros en salir a la calle serían los militares.

El avance del Cártel de los Soles

La oficial alertó sobre la expansión internacional del Cártel de los Soles, comparándolo con “un cáncer que pasa de un país a otro”.

“No es nuevo. Tiene años, pero hoy se nota porque ya alcanzó operaciones internacionales. Esto afecta a Venezuela, a América Latina, al Caribe y a Estados Unidos. Nadie quiere un cártel, sea el de los Soles, el de México o el de Panamá”, concluyó.

También podria interesarte

Deja tu comentario