Actualidad Radio

Home » Un plan de la Casa Blanca propone ampliar los subsidios de Obamacare

Un plan de la Casa Blanca propone ampliar los subsidios de Obamacare

por actualidad

La Casa Blanca está circulando una propuesta que extendería los subsidios para ayudar a los estadounidenses a pagar su seguro médico bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio por dos años más, mientras millones enfrentan un aumento en los costos porque la ayuda expira a finales del año.

El plan sugiere que el presidente Donald Trump está abierto a extender una disposición del programa de salud conocido como Obamacare mientras su administración y los legisladores republicanos buscan una solución política más amplia a una lucha que ha desconcertado al partido durante mucho tiempo. La Casa Blanca enfatiza que ningún plan es definitivo hasta que Trump lo anuncie.

Los subsidios fueron el núcleo de las demandas de los demócratas en la lucha por el cierre del gobierno que terminó a principios de este mes. La mayoría de los legisladores demócratas habían insistido en una extensión directa de los créditos fiscales, que expiran al final del año, como condición para aprobar el presupuesto y mantener el gobierno funcionando.

La elegibilidad para los subsidios de Obamacare, que se implementaron durante la pandemia de COVID-19 para ayudar a las personas a pagar por atención médica, se limitaría al 700% del nivel de pobreza federal, según dos personas con conocimiento de la propuesta. Las personas hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato para poder comentar el borrador que propone la Casa Blanca.

Los créditos fiscales básicos que originalmente formaban parte de la también llamada Ley ACA (las siglas de Affordable Care Act) estaban limitados al 400% del nivel de pobreza federal, pero ese límite se suspendió debido a los créditos temporales de la era COVID que permitieron que personas de ingresos medios y altos también se beneficiaran de los subsidios.

La Casa Blanca también requeriría que aquellos afiliados a Obamacare, independientemente del tipo de cobertura, paguen algún tipo de póliza. Eso terminaría con los planes de prima cero para aquellos con ingresos más bajos, abordando una preocupación de los republicanos de que el programa ha permitido el fraude. Una opción es que todos paguen el 2% de sus ingresos, o al menos 5 dólares por mes, para planes de nivel inferior.

Aunque la propuesta de la Casa Blanca sigue en evolución, la noción de extender cualquier parte del logro legislativo emblemático del entonces presidente Barack Obama probablemente irritará a los conservadores que han buscado derogar y reemplazar la Ley ACA durante más de una década.

“Hasta que el presidente Trump haga un anuncio él mismo, cualquier informe sobre las posiciones de la administración sobre la atención médica es mera especulación”, dijo el lunes el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas el lunes por la tarde que Trump “está muy involucrado en estas conversaciones” y que está “enfocado en presentar una propuesta de atención médica que arregle el sistema y reduzca los costos para los consumidores”.

Pero hay señales de que partes del incipiente plan de la Casa Blanca podrían obtener apoyo de los demócratas. La senadora de Nueva Hampshire, Maggie Hassan, una de los ocho miembros del caucus demócrata del Senado que votaron para reabrir el gobierno a principios de este mes, dijo que esto “representa un punto de partida para negociaciones serias”.

“El hecho de que el presidente Trump esté presentando cualquier oferta para extender los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio muestra que hay un entendimiento amplio de que la inacción en este sentido causará un daño serio al pueblo estadounidense”, dijo Hassan.

En 2017, Trump no logró desmantelar al Obamacare, una derrota embarazosa para los republicanos que acababan de tomar el control de todos los poderes en Washington. El Partido Republicano no ha logrado unirse en torno a una propuesta de atención médica unificada desde entonces, y la expiración de los subsidios de la era de la pandemia le da a Trump y a su partido la oportunidad de dejar su propia marca en el tema.

Mientras la Casa Blanca trabajaba discretamente en su plan, liderado por el Consejo de Política Doméstica, legisladores clave en el Capitolio han redactado sus propias propuestas. Por ejemplo, el senador de Florida, Rick Scott; el senador de Luisiana, Bill Cassidy, y otros han propuesto varias ideas para redirigir el presupuesto del programa a cuentas de ahorro para la salud que los inscritos podrían usar para buscar planes o cubrir gastos de bolsillo.

El borrador de la Casa Blanca permitiría a aquellos en planes de nivel inferior, como los planes de nivel bronce o catastróficos, poner dinero en cuentas de ahorro para la salud.

También codificaría la “regla de integridad del programa” para ayudar aún más a erradicar el fraude, el despilfarro y el abuso.

Los estadounidenses que buscan cobertura de Obamacare ya han enfrentado el impacto de los aumentos de precios, porque la ventana para seleccionar la cobertura del próximo año comenzó el 1 de noviembre. Sin la acción del Congreso, para el afiliado promedio, al menos se duplicará el costo actual de las pólizas el próximo año, según un análisis de la organización sin fines de lucro de investigación en atención médica KFF.

Encuestas nacionales recientes han mostrado que los estadounidenses están preocupados por el gasto en salud, junto con problemas de solvencia más amplios. Esas preocupaciones se reflejaron en las elecciones a principios de este mes, que llevaron al poder a demócratas cuyo mensaje político se centró en el encarecimiento de la vida.

______

Fuente: SEUNG MIN KIM Associated Press

También podria interesarte

Deja tu comentario