En su intervención en Cada Tarde, el economista y desarrollador inmobiliario Tulio Rodríguez analizó el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) y sus impactos en la economía, el empleo y la estrategia global.
Rodríguez explicó que la IA avanza en tres niveles: la Inteligencia Artificial actual (ChatGPT), la Inteligencia Artificial General (AGI), que ejecutará cualquier tarea intelectual humana, y la Superinteligencia Artificial (ASI), superior a toda la humanidad combinada.
Inversiones, Riesgos y Empleo
El experto señaló que el sector privado invierte alrededor de $5 trillones de dólares en IA, con apoyo estratégico de gobiernos como el de Estados Unidos. Rodríguez alertó que la automatización avanzada podría provocar desempleo masivo, alterando la forma en que vivimos y trabajamos.
El especialista destacó que la demanda por IA es real, pero advirtió sobre los desafíos de infraestructura, pues los enormes data centers requieren electricidad masiva y refrigeración intensiva.
Rodríguez concluyó que la revolución de la IA es una carrera geopolítica y requiere planificación para evitar riesgos financieros y sociales significativos.