El gobierno de Donald Trump recibió el miércoles una fría recepción en la Corte Suprema, donde la mayoría de los jueces cuestionaron el novedoso uso que el presidente hizo de una ley de poderes de emergencia para imponer aranceles a nivel mundial.
El alto tribunal, con tres jueces nombrados por Trump y generalmente favorables a un poder presidencial fuerte, podría determinar que el mandatario excedió su autoridad.
Es la primera política de Trump que se somete a la corte para una decisión definitiva y las implicaciones son enormes, tanto política como financieramente.
El republicano ha hecho de los aranceles una pieza clave de su política económica y exterior, y afirmó que sería un «desastre» que la Corte Suprema fallara en su contra.
A continuación, algunas cosas que saber sobre los argumentos acerca de los aranceles en la Corte Suprema.
Jueces conservadores y liberales plantean preguntas difíciles
Una posible mayoría en un fallo contra los aranceles uniría, casi con toda seguridad, a los tres jueces liberales de la corte y al menos a dos conservadores.
Amy Coney Barrett y Neil Gorsuch, ambos nombrados por Trump, y el presidente de la Corte, John Roberts, parecían ser los más propensos a fallar en contra del presidente.
La Constitución otorga al Congreso la potestad de imponer aranceles, pero Trump ha invocado un poder extraordinario para actuar sin la aprobación del Capitolio al declarar emergencias nacionales en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.
En febrero, se acogió a la ley para imponer aranceles a Canadá, México y China, alegando que el flujo ilegal de migrantes y drogas a través de la frontera estadounidense constituía una emergencia nacional y que los tres países necesitaban hacer más para detenerlo.
En abril, impuso aranceles a nivel mundial después de declarar que los prolongados déficits comerciales del país eran “una emergencia nacional”.
Pero Roberts no parecía convencido de que Trump tuviera ese poder. La ley “nunca antes se ha utilizado para justificar aranceles. Nadie ha argumentado que lo haga hasta este caso en particular”, dijo Roberts al procurador general, D. John Sauer.
Los aranceles gravan las importaciones y Gorsuch señaló que le preocupaba la idea de que el Congreso pudiera ceder su poder sobre los impuestos al presidente. “El poder de meter la mano en los bolsillos del pueblo estadounidense es diferente y lo ha sido desde la fundación”, señaló Gorsuch, en una referencia a cuando las disputas sobre impuestos ayudaron a desencadenar la Revolución estadounidense.
Un rayo de esperanza para Trump
Tanto Barrett como Roberts hicieron preguntas que indicaban al menos cierta inquietud sobre cómo debería resolverse el caso, y los jueces Brett Kavanaugh, Samuel Alito y Clarence Thomas también podrían apoyar a la Casa Blanca.
Kavanaugh dirigió a Sauer algunas preguntas amables sobre los aranceles del 10% a nivel mundial impuestos por el presidente Richard Nixon bajo un predecesor de la ley ahora invocada que utilizaba un lenguaje muy similar.
Entender los aranceles de Nixon, que fueron confirmados por un tribunal de apelaciones pero nunca llegaron a la Corte Suprema, “es realmente importante para decidir correctamente en este caso”.
Barrett y Kavanaugh se centraron en los argumentos presentados por los demandantes de que Trump podría ordenar un embargo comercial completo, pero no imponer aranceles ni del 1% bajo la ley de emergencia.
”¿No parece que tendría sentido, entonces, que el Congreso quisiera que el presidente usara algo que fuera (…) una remedio más suave que cerrar completamente el comercio como palanca para tratar de lograr que una nación extranjera hiciera algo?”, preguntó Barrett.
Los jueces podrían tomar una decisión más rápido de lo normal
El tribunal aceptó escuchar el caso en septiembre y programó la sesión para menos de dos meses después. El rápido giro, al menos según los estándares de la Corte Suprema, sugiere que intentará actuar con rapidez.
Los casos de alto perfil pueden tardar medio año o más en resolverse, a menudo porque las opiniones mayoritarias y discrepantes pasan por varias rondas de revisión.
Pero el alto tribunal puede actuar con rapidez cuando la presión de los plazos lo exige. Recientemente, emitió su fallo apenas una semana después de escuchar los argumentos en el caso de TikTok, confirmando por unanimidad una ley que requería que la popular aplicación de redes sociales fuera prohibida a menos que fuera vendida por su empresa matriz china. Trump ha intervenido varias veces para evitar que la ley entre en vigor mientras continúan las negociaciones con China.
Fuente: MARK SHERMAN Associated Press