El huracán Melissa se intensificó a Categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la máxima posible, mientras se aproximaba a Jamaica. Las autoridades y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos advierten de un temporal potencialmente catastrófico que amenaza a varias islas del Caribe.
Según el informe divulgado el lunes por la mañana, Melissa sopla con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora (160 mph). El ojo del sistema se ubicaba a unos 200 kilómetros (130 millas) al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, según reportó EFE y AP.
Impacto Inminente y Preparativos
Se pronostica que el ojo del huracán impacte el sur de Jamaica el martes en la madrugada como Categoría 5, siendo potencialmente el huracán más fuerte que ha golpeado la isla en décadas.
- Lluvias y Oleaje: La tormenta podría dejar acumulados de hasta 30 pulgadas de lluvia en Jamaica, con el CNH advirtiendo que son probables las inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra.
- Evacuaciones: El Gobierno de Jamaica ha ordenado la evacuación de habitantes en las comunidades más expuestas a inundaciones y suspendió temporalmente las operaciones del Aeropuerto Internacional de Sangster.
- Haití y República Dominicana: Melissa ya ha dejado fuertes lluvias que han causado el fallecimiento de al menos tres personas en Haití y una en República Dominicana, donde el temporal ha dañado más de 750 viviendas y dejado comunidades incomunicadas.
El CNH prevé que después de Jamaica, el huracán se mueva hacia la zona sureste de Cuba el martes por la noche, y un día más tarde se aproxime al archipiélago de Bahamas. UNICEF estima que unos 1.4 millones de niños están expuestos a los estragos del huracán en toda la región.