La congresista republicana María Elvira Salazar enfatizó en una reciente entrevista en el programa Cada Tarde la necesidad de revisar las políticas migratorias actuales. La congresista destacó que se están cometiendo excesos en la aplicación de la ley, incluso bajo administraciones que ella apoya.
Salazar afirmó que, aunque respalda muchas políticas del presidente Donald Trump —como la seguridad fronteriza y la protección de la economía—, considera que se están cometiendo abusos en las deportaciones.
La congresista ejemplificó casos de personas que llevan décadas residiendo en Estados Unidos, trabajan en agricultura o en otros sectores esenciales, y contribuyen al país pagando impuestos, pero aun así son deportadas de manera automática.
“Hay una gran diferencia entre un delincuente y un trabajador que lleva años contribuyendo al país”, señaló.
Propuesta de la Ley Dignidad
Para abordar esta situación, Salazar presentó la Ley Dignidad. Esta iniciativa busca proteger a inmigrantes que han vivido más de cinco años en el país, sin antecedentes criminales, y que han trabajado y pagado impuestos.
Según la congresista, la ley permitiría que estas personas sean evaluadas por un juez antes de cualquier deportación, evitando acciones excesivas de ICE.
Salazar también hizo referencia a los inmigrantes con estatus legal temporal (TPS), como venezolanos y haitianos, y cuestionó la falta de criterios claros para su situación migratoria.
La congresista criticó que la política actual no distingue entre los verdaderos criminales y quienes simplemente buscan trabajar y vivir de manera legal en EE. UU. Concluyó que, aunque respalda la seguridad fronteriza, es necesario un enfoque más humano y estratégico que proteja a quienes contribuyen al país.