Actualidad Radio

Home » Petro a Trump: “Prefirieron la ideología a la verdad” al descertificar a Colombia en lucha drogas

Petro a Trump: «Prefirieron la ideología a la verdad» al descertificar a Colombia en lucha drogas

por actualidad

El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró el miércoles que la decisión del gobierno del estadounidense Donald Trump descertificar a Colombia en el cumplimiento del control de drogas por primera vez en casi tres décadas, estuvo basada en ideologías, asegurando que su política antinarcóticos ha arrojado cifras favorables.

“Las afirmaciones que el gobierno de Trump ha hecho sobre Colombia, sobre mi propia estrategia de lucha antinarcóticos, son mentiras”, dijo Petro en una alocución televisada dedicada a responder a la descertificación. «Decidieron no mirar las cifras y en cambio sí una alianza ideológica de extrema derecha… prefirieron esa ideología a la verdad”, agregó.

El gobierno de Trump concluyó el lunes que Colombia incumplió en el último año sus compromisos para luchar contra el narcotráfico dado que “bajo el desacertado liderazgo de Petro, el cultivo de (Ia hoja de) coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos”.

Estados Unidos aseguró que considerará cambiar la designación por incumplimiento en el futuro si el gobierno adopta medidas más agresivas para erradicar los cultivos ilícitos y reducir la producción y el tráfico.

Sin embargo, Petro defendió su política antinarcóticos asegurando que es más eficaz incautar la cocaína a los narcotraficantes que atacar a los campesinos que cultivan las hojas de coca, materia prima de la cocaína.

El área de cultivos de hoja de coca alcanzó el récord de 253.000 hectáreas en 2023, según las últimas cifras disponibles de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Mientras que en lo que va del año se han reportado la erradicación 5.048 hectáreas de coca, lejos de la meta de 30.000 prometidas por el gobierno.

Mientras mostraba cifras de la medición realizadas por la ONU, Petro argumentó que en 2020 —cuando Colombia alcanzó el récord de 130.000 hectáreas erradicadas— únicamente logró reducir el área de cultivo de hoja de coca en un 7% con respecto al 2019.

“Señor Trump, ¿no le parece que está engañando al mundo a través de sus funcionarios, obligando a una erradicación forzada que no sirve? ¿Usted quiere ayudarle a su sociedad para que deje de consumir venenos o quiere ayudar a los narcotraficantes?”, cuestionó Petro.

El mandatario resaltó que en 2024 Colombia alcanzó un récord al incautar 889 toneladas de cocaína, muy por encima de los gobiernos de derecha que lo precedieron.

La descertificación, con una exención para no afectar la asistencia a Colombia, significó una reprimenda a la política de drogas que ha implementado Petro, en la que ha intentado cambiar el enfoque represivo, para dar prioridad a la concertación con los cultivadores y la persecución de grandes capos.

En su discurso, el mandatario prometió que al finalizar el año los campesinos se comprometerán voluntariamente a erradicar 30.000 hectáreas de hojas de coca, lo que aseguró disminuirá la producción de manera más efectiva que la forzada.

El mandatario rechazó atacar los plantíos de coca mediante el uso del herbicida glifosato, el cual está prohibido por la Corte Constitucional desde 2015 al considerar posibles daños en la salud. “Nuestros campesinos no son para envenenarlos”, afirmó.

Petro, primer izquierdista en gobernar Colombia, afirmó que ordenó a las fuerzas de seguridad “incautar todo lo que se atraviese, sin amenazar a ningún otro país”.

El mandatario ha insistido desde que llegó al poder que quiere una relación de iguales con Estados Unidos, en vez de una de subordinados, y ha sido crítico con algunas de las principales apuestas de Trump como la política antiinmigración y la incursión militar frente a las costas de Venezuela, que han tensado las relaciones.

Fuente: ASTRID SUÁREZ Associated Press

También podria interesarte

Deja tu comentario