Actualidad Radio

Home » Maduro en la encrucijada: De narcotraficante a objetivo militar

Maduro en la encrucijada: De narcotraficante a objetivo militar

por actualidad

Miami.- La administración de Estados Unidos ha elevado la ofensiva contra redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela, una estrategia que ya incluye ataques a embarcaciones en el Caribe y la calificación —tanto política como retórica— de actores del régimen como amenazas para la seguridad nacional. Antonio de la Cruz, analista, advierte que la presión pone en aprietos a la cúpula militar chavista y abre escenarios impredecibles dentro de Venezuela y en la región.

En las últimas horas la Casa Blanca anunció un nuevo ataque militar contra lo que describió como una embarcación vinculada al narcotráfico proveniente de Venezuela; según esa versión, el golpe dejó tres muertos y se suma a otra acción similar registrada a comienzos de mes. Estas operaciones forman parte de lo que la administración presenta como una ofensiva regional contra organizaciones que, dice Washington, actúan como “narcoterroristas”.

Altos funcionarios del gobierno estadounidense y órganos de seguridad han pasado de tratar el narcotráfico como un problema criminal a elevarlo al estatus de amenaza comparable al terrorismo. En audiencias públicas responsables como el FBI han planteado incluso que ciertas redes delictivas deben ser abordadas con criterios similares a los usados contra grupos terroristas. Esa conversión de la narrativa explica la agresividad de las acciones recientes.

Agustin Acosta y Julio Bevione conversaron con Antonio de la Cruz para analizar todo lo que implican estas acciones. De la Cruz asegura que parte del análisis compartido en círculos diplomáticos y militares es sencillo y a la vez inquietante: si Estados Unidos amplía sus objetivos y no se limita ya a interceptaciones en el mar, la presión puede dirigirse contra objetivos en tierra que tengan conexión con las redes señaladas. Eso coloca a oficiales de la estructura militar —el “combo” alrededor de Padrino y otros— en una tesitura crítica: si son atacados en suelo venezolano o si sus activos son neutralizados, se enfrentarán a decisiones dramáticas (responder, resistir, negociar o abandonar).

En la conversación en Cada Tarde para Actualidad Radio, De la Cruz dice que la permanencia del régimen ha dependido en buena medida de apoyos externos y de una cadena de lealtades en la alta oficialidad.

Para este analista, la “descertificación” o señalamiento de Colombia —junto con la inclusión de Venezuela en listados y reportes como colaboradores del narcotráfico— cambian el mapa de alianzas y limita las opciones diplomáticas de Maduro. Según Antonio, cortar esos puentes dejarían a Maduro con pocas alternativas internas y externas, y obliga a buscar apoyos en actores como Cuba, Rusia o China, que ya han sido objeto de mensajes y señales por parte de Washington.

También podria interesarte

Deja tu comentario