Miami.- En entrevista con Julio Bevione en Al Final del Día por Actualidad Radio, el periodista Patricio de la Barra aclaró la polémica noticia sobre una supuesta “Operación Imeri” que habría implicado al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en un plan de rescate al dictador venezolano Nicolás Maduro. El rumor surgió a través del portal DefesaNet y cadenas de WhatsApp, pero fue desmentido tanto por autoridades brasileñas como por medios reconocidos en el país.
De la Barra explicó que la publicación señalaba encuentros clandestinos entre cancilleres de Brasil y Venezuela en Colombia, algo que no figura en agendas oficiales y que fue negado por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa. Según el periodista, el escenario de una acción de este tipo luce improbable, considerando las tensiones diplomáticas actuales entre Brasil y Estados Unidos, y el costo político que implicaría para Lula vincularse con el cuestionado dictador venezolano, sobre quien pesa una recompensa de 15 millones de dólares.
El también analista recordó que, aunque en el pasado existió cierta cercanía entre Lula y Hugo Chávez, la relación con Maduro ha sido «distante y marcada por fricciones», especialmente tras las denuncias internacionales de fraude electoral en Venezuela. En redes sociales brasileñas, la noticia generó duras críticas hacia Lula y hacia cualquier posibilidad de dar respaldo a Maduro, reflejando el rechazo mayoritario de la opinión pública a una alianza de este tipo.
Finalmente, De la Barra destacó que la coyuntura en Brasil es ya de por sí compleja: «el juicio contra Jair Bolsonaro, la creciente polarización política y la proximidad de nuevas elecciones mantienen al país en tensión». En ese contexto, aseguró que resulta poco creíble que el gobierno brasileño asuma riesgos adicionales involucrándose en un rescate que podría deteriorar aún más sus relaciones con Washington y con la comunidad internacional.