Actualidad Radio

Home » El caso Kilmar Ábrego: ¿Un “migrante imaginado” para fines políticos?

El caso Kilmar Ábrego: ¿Un «migrante imaginado» para fines políticos?

por actualidad

El caso del migrante Kilmar Ábrego, un tema de gran resonancia mediática, está siendo analizado como un símbolo de la narrativa política que, según algunos expertos, defiende a un arquetipo funcional a un modelo de Estado. Para Erick Fajardo, analista y consultor legislativo, este caso expone una estrategia que busca convertir al migrante en un «cliente político» movilizable en las calles.

En una entrevista para Actualidad Radio, Fajardo sostuvo que la defensa de figuras como Ábrego no es una defensa del inmigrante en general, sino de un perfil específico que él describe como «ilegal, conflictivo y paralegal». Según su análisis, este arquetipo es el que necesitan ciertos sectores políticos, ya que «justifica leyes de excepción y valida la creación de dobles estándares».

El analista explicó que el Estado republicano clásico se fundamenta en la igualdad de todos ante la ley, sin privilegios ni exclusiones. Por el contrario, un Estado de «lógica marxista» crea categorías especiales como la etnicidad, la ascendencia o la condición migratoria como pretexto para suspender la aplicación igualitaria de la norma. Según Fajardo, el caso de Kilmar Ábrego encarna este segundo modelo, donde el migrante se convierte en un símbolo para una agenda política específica, en detrimento de la igualdad ante la ley.

También podria interesarte

Deja tu comentario