Actualidad Radio

Home » Entre las ruinas y la esperanza: la lenta reconstrucción del Kibbutz Be’eri, dos años después

Entre las ruinas y la esperanza: la lenta reconstrucción del Kibbutz Be’eri, dos años después

por actualidad

Afuera de la franja de Gaza está el Kibbutz de Be’eri. La cual casi hace dos años fue atacada el siete de octubre. Más de mil israelíes fueron asesinados de sorpresa cuando el grupo terrorista de Hamas cruzó el borde de Gaza y entró a Israel. Ahora, casi dos años después, el kibbutz sigue en rumbas, sirviendo como una memoria de lo que pasó ese día.

Nuestra guía por los Kibbutz fue Tzvi Alon, un habitante de Be’eri nacido en Argentina. Alon ha vivido en Israel desde los 14 años. Él nos llevó alrededor del Kibbutz para enseñarnos como algunas de las casas siguen impactadas por los ataques del siete de octubre. Su primera parada fue su propia casa.

Aunque su casa no fue destruida, él todavía sintió los efectos del ataque. Él describió que fue al azar como Hamas escogía a quien atacar y a quien no. 

“Como una ruleta rusa. una casa sí, otra casa no. Mi casa no entraron por suerte.” dijo Alon.

Después, nos demostró muchas de las casas que sí sufrieron el ataque. 

El estado de estos residenciales cuentan una historia con solo verlas. Demuestran cómo los efectos del ataque todavía se sienten en el estado entero de Israel. Muchas de las casas donde murieron varias personas siguen completamente destruidas y sin reconstruir. Lo que tienen son memoriales afuera dejando saber a los que pasan quienes han sido víctimas de los ataques.

Si no tienen memoriales afuera, las casas en sí cuentan historias. Se veían huecos en las paredes, los techos, incluso cosas de niños que se quedaron afuera.

Los huecos que se ven dentro de la casa—nos dice Alon—son de granadas y balas tiradas por Hamas. Estos todavía se ven por dentro, incluyendo el efecto de las explosiones en las casas.

“La heladera, el techo, todas las granadas estallando acá. Traten de imaginarse lo que pasó en esta casa.” explica Alon.

Las casas por fuera estaban llenas de grafiti. Muchas tenían números y letras. Nos cuenta Alon que estos indican si había muertos encontrados o si había gente que faltaba en las casas.

Finalmente terminamos el tour y Alon nos dejó con palabras de lo que él espera ver de su Kibbutz en los próximos años. 

“Espero que este kibbutz nuevamente va a volver a ser un kibbutz. Bueno y poderoso y fuerte, económicamente y también ‘haberati’ (social)” dice Alon.

Aunque Alon solo duerme en su casa en el kibbutz una vez por semana, él espera que pueda volver a Be’eri sin preocupación y poder ver su comunidad ser reconstruida. 

También podria interesarte

Deja tu comentario