El condado de Miami-Dade se encuentra lidiando con un déficit presupuestario histórico de $405 millones, una situación que está obligando a las autoridades a revisar minuciosamente contratos y gastos para evitar un aumento de tarifas a los residentes.
En una entrevista exclusiva con el programa de Yoly Cuello en Actualidad Radio, el comisionado del condado, René García, advirtió que el déficit es resultado de decisiones financieras acumuladas durante años, incluyendo el uso de fondos federales para programas locales recurrentes. El comisionado aseguró que se están analizando todas las opciones para priorizar los servicios esenciales, como los de bomberos y policía.
Además de los recortes, una de las medidas clave en discusión es la posibilidad de cambiar el proveedor de seguro médico de los empleados del condado. García confirmó que se está evaluando la transición de APNED a Aetna, lo que podría generar un ahorro estimado de $45 millones. Este cambio, según el comisionado, se justifica por la red más amplia que ofrece Aetna y la posibilidad de negociar mejores tarifas con hospitales y médicos.
García se comprometió a participar en todas las reuniones clave para garantizar que el proceso sea eficiente y que las decisiones no recaigan en los contribuyentes.