Actualidad Radio

Home » “Colombia no puede seguir los pasos de Venezuela”: alerta de Marta Lucía Ramírez sobre democracia, populismo y violencia política

“Colombia no puede seguir los pasos de Venezuela”: alerta de Marta Lucía Ramírez sobre democracia, populismo y violencia política

por actualidad

Miami.- En medio de una creciente preocupación global por la fragilidad de los sistemas democráticos, Colombia se enfrenta a uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Así lo advierte la ex vicepresidenta y excanciller de Colombia Marta Lucía Ramírez, quien lanza una alerta contundente: “La democracia está en alerta roja. Colombia no puede seguir los pasos de Venezuela.”

Un modelo populista con libreto conocido

Ramírez sostiene que el gobierno de Gustavo Petro ha asumido una lógica populista destructiva, alejada del bien común:

“Es un hombre inteligente, rodeado de gente muy inteligente, pero no usan su inteligencia para servir al país, sino para asegurar su permanencia en el poder. Pasan por encima de la ley, se unen con quien sea, y no tienen límites éticos.”

Advierte que, como en Cuba, Nicaragua o Venezuela, el objetivo no es gobernar con democracia, sino desmantelarla:

“Usan la democracia para llegar, y luego la destruyen para quedarse.”

Crisis económica, seguridad deteriorada y retrocesos sociales

En su análisis, Marta Lucía Ramírez denuncia el estancamiento productivo, el aumento de la deuda externa y el asistencialismo como pilares de un modelo insostenible:

“Un país serio no se construye regalando dinero. Se construye generando empleo. Lo que este gobierno está haciendo es comprometer el futuro de millones, sobre todo de las mujeres cabeza de hogar, y de los sectores más pobres.”

En materia de seguridad, el panorama es igual de preocupante:

“Se ha debilitado la capacidad del Estado para enfrentar al narcotráfico, el tráfico de personas, el lavado de dinero y de armas. Esto favorece a los grupos terroristas. Es una amenaza directa a la estabilidad del país.”

Relación con Estados Unidos y riesgo internacional

Consultada sobre la relación con EE. UU., Ramírez fue clara:

“Hay una diferencia entre Colombia y el gobierno actual. Estados Unidos lo entiende. La relación bilateral tiene más de 200 años y está basada en valores compartidos: democracia, libertad, derechos humanos. Eso no lo puede poner en riesgo un solo presidente.”

Reveló que más de 140 líderes firmaron recientemente una carta dirigida al secretario Marco Rubio, reafirmando el compromiso de Colombia con esa alianza estratégica, y defendiendo sectores productivos como el café, el cacao, las flores y las manufacturas, que dependen del comercio con Estados Unidos.

La entrevista cerró con un mensaje de preocupación y fe, tras el atentado sufrido por el candidato Miguel Uribe:

“El intento de magnicidio es inaceptable. No puede desligarse del clima de odio e insultos promovido desde la presidencia contra la oposición.”

Ramírez denunció que las palabras irresponsables pueden incentivar la violencia, especialmente en un país con sectores radicalizados. Sin embargo, también compartió un mensaje esperanzador:

“Miguel es joven, talentoso, tiene mucho que aportar a Colombia. Los médicos no daban esperanzas. Pero la fe ha hecho lo que la ciencia no podía asegurar. Hoy está vivo, y estamos orando por su recuperación.”

Citó las palabras de su esposa, María Claudia Tarazona: “Lo único que le pido a Colombia es orar. Miguel está luchando, su estado sigue reservado, pero la fe en Dios lo mantiene con vida.”

También podria interesarte

Deja tu comentario