Actualidad Radio

Home » Presos por contar la verdad: Denuncian la detención de 20 periodistas en Venezuela

Presos por contar la verdad: Denuncian la detención de 20 periodistas en Venezuela

por actualidad

En Venezuela, informar sobre lo que ocurre puede costar la libertad. Esta realidad se evidencia con la detención de al menos 20 periodistas en todo el país, quienes hoy se encuentran tras las rejas por ejercer su derecho a informar.

Como parte de una iniciativa del Sindicato Nacional de la Prensa en el marco del Día Nacional del Periodista, se han recopilado las historias de estos comunicadores. La indignación de este año creció tras la entrega del Premio Nacional de Periodismo a Diosdado Cabello, figura clave del oficialismo.

Entre los casos documentados se encuentra el de Gabo González, un joven de 23 años interceptado al salir de una reunión del comando de campaña de María Corina Machado. Desde entonces, se desconoce su paradero. Su desaparición forma parte de una operación para desmantelar al equipo juvenil que maneja las plataformas digitales de la líder opositora.

Otro caso que ha conmovido es el de Nakary, una joven periodista detenida junto a su pareja tras publicar un reporte sobre la vida en las calles de Cuba. Su detención fue desencadenada por una simple publicación en redes sociales. Ambos están desaparecidos.

Todos los periodistas detenidos tienen algo en común: sus casos son procesados bajo la llamada Ley Contra el Odio, una normativa utilizada por el chavismo para justificar detenciones arbitrarias y criminalizar la disidencia.

La periodista Maryorin Méndez, corresponsal de NTN24, ha participado en la documentación de estos casos y destaca con dolor el de Nakary: “Es muy joven, muy talentosa… verla sometida a este nivel de injusticia me rompe el corazón”.

En un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, estas 20 historias son testimonio del compromiso de quienes, a pesar del miedo, siguen contando la verdad.

También podria interesarte

Deja tu comentario