Actualidad Radio

Home » Reguetonero cubano denuncia condiciones «de infierno» en el centro de detención «Alligator Alcatraz»

Reguetonero cubano denuncia condiciones «de infierno» en el centro de detención «Alligator Alcatraz»

por actualidad

El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo, conocido artísticamente como Leamsy «La Figura», ha denunciado las extremas e «infrahumanas» condiciones que, según él, enfrentan los detenidos en el nuevo centro de inmigración de los Everglades, conocido popularmente como «Alligator Alcatraz». Sus declaraciones, realizadas a través de una llamada telefónica desde el propio centro, han generado alarma e indignación en la comunidad.

Izquierdo, quien se encuentra bajo custodia de las autoridades migratorias tras ser arrestado la semana pasada por cargos de asalto agravado con un arma mortal, detalló el lunes las supuestas carencias que padece junto a otros detenidos. «Llevo cuatro días sin bañarme, no hay agua, no hay pasta de dientes, no te sacan ni un minuto al aire», relató el artista, cuya llamada fue divulgada por su novia, Katia Hernández, y compartida por influencers cubanos.

El cantante describió un ambiente hostil y precario: «Estamos en una jaula de mayas perles con las luces encendidas las 24 horas y los mosquitos parecen elefantes». Además, denunció temperaturas extremadamente bajas: «Estamos como a menos dos grados. Todo el mundo en camiseta, temblando, dando tremendo berro. Esto es un infierno. No hay oficiales latinos, son chamacos afroamericanos o mujeres súper racistas», afirmó, señalando también la falta de atención médica adecuada y respeto a los derechos básicos. Leamsy Izquierdo estima que hay unas 400 personas en el centro en condiciones similares, sin acceso a luz natural ni alimentación adecuada.

La situación de Leamsy «La Figura» se complicó el pasado 2 de julio, cuando fue arrestado en el condado de Miami-Dade. Aunque fue liberado bajo fianza del Centro Correccional Turner Guilford Knight (TGK), agentes de inmigración ya lo esperaban para trasladarlo al nuevo centro de detención debido a una orden de retención migratoria (ICE hold), lo que impide su liberación inmediata a pesar de haber pagado la fianza. Su novia, Katia Hernández, ha denunciado opacidad en el proceso, señalando que el abogado del cantante no ha podido localizarlo en la base de datos oficial de ICE y que las autoridades le habrían presionado para que firme su propia deportación. Izquierdo es residente permanente legal en Estados Unidos, y según la abogada Lissette Sánchez, la única entidad que puede quitarle la residencia es un juez de inmigración.

Las denuncias de Izquierdo se suman a las crecientes preocupaciones de defensores de derechos humanos y expertos legales sobre el manejo de este nuevo centro, que opera bajo la colaboración entre el estado de Florida y autoridades migratorias federales. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha promovido esta instalación, señalando que su ubicación en los Everglades, con caimanes y pitones, hace que «no sea necesario invertir tanto en el perímetro» y que «no hay dónde correr, ni dónde esconderse».

Sin embargo, documentos presentados en corte sugieren que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma no tener control sobre quién es enviado a este centro de los Everglades, indicando que esas decisiones las toma directamente el gobierno estatal. Hasta el momento, ni ICE ni el gobierno de Florida han proporcionado cifras oficiales sobre cuántos migrantes permanecen detenidos en las instalaciones o han respondido a estas denuncias específicas sobre las condiciones. Este lunes, un helicóptero de Telemundo 51 sobrevoló el centro, captando imágenes de internos uniformados siendo escoltados dentro del complejo.

También podria interesarte

Deja tu comentario