CARACAS (AP) — Al menos 20 personas murieron en una riña entre los internos en la cárcel central de Yare I, informaron el lunes las autoridades, en tanto el candidato presidencial opositor Henrique Capriles apuntó al gobierno por la inseguridad en prisiones, según señaló.
La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, confirmó que durante la tarde y noche del domingo ocurrió el violento enfrentamiento entre dos grupos de reclusos armados del penal de Yare I.
«Pasan de 20 (los muertos)», dijo Varela a la televisora estatal al informar la cifra de decesos, e indicó que entre los fallecidos está un familiar, pero no ofreció detalles de cómo ocurrió esa muerte.
«Algunos que se la tiran de líderes tienen que responder por eso», indicó la ministra.
Varela informó que, tras la reyerta entre los internos, la situación se mantenía controlada en Yare I, unos 80 kilómetros al sur de Caracas.
«Vamos a ir a conversar con ellos (los reclusos) para tratar de imponer el orden allí», agregó.
Yajaira Morroy, quien se identificó como madre de uno de los reclusos heridos, dijo a la AP, en conversación telefónica, que la situación dentro de Yare I está tranquila debido a que algunos familiares ya comenzaron a salir, pero admitió que los guardias nacionales «no han entrado todavía» al penal debido a que los presos aun tienen el control.
Morroy relató que su hijo, de 27 años, recibió un disparo en la pierna izquierda cuando trató de auxiliar a un familiar que también estaba herido a bala y que poco después falleció en sus brazos.
El recluso herido logró salir del penal luego de arrastrarse por el suelo varios metros hacía uno de los puestos de vigilancia de la cárcel desde donde fue trasladado a uno de los hospitales del oeste de la capital, precisó la madre.
El director de la organización de derechos humanos Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto, dijo a la AP, en conversación telefónica, que el enfrentamiento entre dos de los grupo de Yare I se generó por el «control del penal», y que el tiroteo entre los reclusos se extendió por casi cuatro horas en medio del horario de visita de los familiares, según le informó un familiar que aun se encuentra en el interior del centro.
Al condenar el incidente Nieto señaló que es grave que ocurra otro hecho violento en una cárcel venezolana a menos de un mes del motín de más de 15 días en el penal del estado suroccidental de Mérida que dejó más de media decena de muertos.
El activista sostuvo que lo ocurrido en Yare I evidencia que la crisis carcelaria sigue latente en el país, y que el «problema carcelario más grave que son las armas en poder de los reclusos no ha sido resuelto».
Entre abril y mayo pasado se registró un motín en la cárcel capitalina de La Planta que se prolongó por casi tres semanas. Durante el tumulto, un grupo de presos, algunos de ellos armados, impidió a las fuerzas militares tomar el control del penal.
En ese incidente murió un recluso y cinco personas resultaron lesionadas, entre ellas dos guardias nacionales y tres presidiarios.
En uno de los tiroteos que se registró en días previos a la toma de La Planta, un hombre, que vivía cerca del penal, falleció al ser alcanzado por una bala dentro de su apartamento.
La ministra descartó el lunes que la oposición pueda utilizar este incidente de Yare I para criticar al gobierno del presidente Hugo Chávez en medio de la campaña electoral. «No hay condiciones morales para que salgan a atacar», afirmó.
Chávez, de 58 años, busca la reelección para un tercer período en los comicios del 7 de octubre.
Durante el primer semestre de este año, 304 presos murieron y otros 527 resultaron heridos en diferentes motines y enfrentamientos entre los internos que se registraron en las cárceles del país, según cifras de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
Humberto Prado, director del OVP, dijo que la cifra de reclusos fallecidos en el primer semestre superó en 15% la del mismo período del año pasado, que fue de 264 muertes violentas.
A raíz de los violentos motines que se registraron a mediados del 2011 en las cárceles centrales de El Rodeo I y II, el gobierno de Chávez inició un proceso de reestructuración del sistema penitenciario que implicó la creación del nuevo ministerio y la asignación de aportes millonarios para reparar los penales y mejorar las condiciones de los internos.
«Desde que crearon el Ministerio para Asuntos Penitenciarios van más de 500 muertos en nuestras cárceles», dijo el lunes el candidato presidencial opositor, Henrique Capriles, a través de su cuenta de Twitter, al cuestionar la gestión de Varela.
«Vemos como la transformación del sistema penitenciario venezolano es otra gran mentira que nos metió este Gob (gobierno) y su candidato», expresó Capriles al asegurar que de ser electo presidente en un año logrará «con voluntad política» que retorne la seguridad a las cárceles.
En Venezuela existen 33 penales que tienen unos 47.000 reclusos, de acuerdo con registros oficiales, pero que fueron diseñados para albergar sólo a 12.000 personas.
El exceso de población penal ha generado graves problemas de hacinamiento y violencia. En las prisiones venezolanas operan bandas que luchan por el control de los pabellones o el comercio de armas y drogas que guardias corruptos venden a los reclusos.
Durante 2011 hubo 560 muertos en los penales venezolanos, cifra que supera la de 2010, cuando se registraron 476 asesinatos.
Copyright 2012 The Associated Press.