17 Ene / 09:55 am

Trasfondo de visita papal son los 400 años de la presencia de la Virgen de la Caridad en Cuba..

Explica Monseñor Thomas Wenski, Arzobispo de Miami.

-A +A

Por parte de la Iglesia la visita del Papa no tiene trasfondo político. El trasfondo de la Iglesia es el aniversario de los 400 años de la presencia de la Virgen de la Caridad y podemos decir también de la presencia de la fe cristiana dentro de Cuba, que tiene raíces más profundas que el sistema actual que está en el país.

Históricamente los Papas siempre han tratado de hablar con personas que no han sido muy santas, vamos a decir. Debemos recordar a León el Grande, el Papa León el Grande que salió de las murallas de Roma para encontrarse con Atila, porque Atila estaba amenazando a Roma y salió para negociar con él para que no arruinara la ciudad de Roma y no matara a miles de personas. Entonces el Papa tiene un papel muy importante, hablar no solamente con los santos ni con los de la primera Comunión sino con todo el mundo. Hasta Jesús mismo cenó con pecadores y publicanos.

Cuba no es Polonia. La Iglesia en Polonia era más fuerte que la Iglesia dentro de Cuba. Al mismo tiempo tenemos que recordar que el Papa, su primera visita a Polonia como Papa fue en el año 79. Él habló y los polacos se dieron cuenta que eran mayoría y los comunistas minoría, entonces desde aquel momento comenzó el fervor que resultó en la creación del sindicato Solidaridad un año después y el comunismo no cayó en Polonia hasta el 89. O sea el Papa no llegó y en 24 horas acabó con todo, pero yo diría que puso en acción un proceso que dio los resultados que hemos visto.

Entonces yo creo que en Cuba el proceso va lento. Yo creo que una de las ventajas de la visita de Juan Pablo II a Cuba hace 14 años fue que en los días en que el Papa estuvo en Cuba, el pueblo cubano respiraba un aire libre, se sentían libres, quizá por primera vez en años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *