“El planteamiento que desde el Colegio Nacional de Periodistas hacemos permanentemente, la necesidad a defender el derecho que tienen los ciudadanos venezolanos en nuestro país de estar informados y al mismo tiempo de expresarse a través de los medios de comunicación. Yo estoy llegando de Washington, donde estuve con una comitiva, representando distintos aspectos de la libertad de expresión ante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde fuimos a exponer los problemas que estamos viviendo en Venezuela en cuanto a la libertad de expresión”.
“En esta oportunidad hicimos énfasis en el acceso a la fuente que es un problema bien grave en Venezuela. No solamente está la limitación en sí que no invitan a los periodistas a las ruedas de prensa de los entes gubernamentales, sino que además cuando el periodista va a buscan alguna información, en muchas ocasiones son agredidos por personajes afectos al gobierno, que impiden que el periodista ejerza su función de buscar la información y darla a conocer, o sino se establecen mecanismos legales, como está el reglamento que se promulgó en la Asamblea Nacional, en donde se impide que los periodistas puedan tener acceso a parte del hemiciclo donde puedan entrevistar a los diputados, sino que los tienen en un espacio muy limitado dentro de la Asamblea Nacional y les impiden realizar su trabajo. Pero no solamente eso, tienen que ver la información a través del medio de la televisión de la Asamblea Nacional y cuando a ese medio no le interesa algo de lo que está diciendo un diputado de la oposición por ejemplo, o quitan el sonido o cambian el enfoque de la cámara y hacen un paneo de esos poco artísticos y simplemente, violentamente, sale de imagen el diputado que está hablando, es decir manipulan la información por una posición política, irrespetando al ciudadano que se está informando a través de esos medios”.
“Ahora también dentro de la tecnología moderna, hackeando twitters o correos electrónicos de diferentes personajes de Venezuela, políticos, periodistas, artistas, les hackean sus twitters, etc., entonces la información que sacan de allí es un delito penado por nuestras leyes, sin embargo es a través del medio del estado, Canal 8, donde se divulga ese tipo de información, irrespetando tanto a la persona que fue hackeada como al ciudadano, porque eso no es información, es delito”.
“No podemos existir ciudadanos de primera y de segunda en Venezuela, no puede ser que el presidente pueda insultar, hablando de la Ley Resorte, donde están claramente establecidos los parámetros. Yo nunca he estado de acurdo con esa ley, es excesivamente subjetiva, pero en todo caso si existe esa ley y te impide utilizar ciertas palabras y ciertas expresiones que sean agresivas y supuestamente puedan alterar la siquis del niño, del adolescente, por qué el presidente lo puede hacer y por qué cuando tú estás en un programa de opinión, poniendo de repente metáforas o haciendo algún tipo de expresión para explicar una situación a esa persona sí la puedes poner tres meses presa”.
