03 Abr / 10:47 am

Más de 3100 arrestos realizó ICE en todo el país.

Juan Carlos Gómez, Abogado de Inmigración y Profesor de Derecho de Inmigración en FIU.

-A +A

“Ellos están haciendo esto basados en el plan de darle alta prioridad a personas con antecedentes penales bien serios. Una parte de la población que detienen es de personas con delitos bien serios; el problema viene siendo de que en el grupo grande, también agarran a otras personas”.

“Muchas veces uno encuentra en estas redadas grandes a través del país de que la persona podría haber sido acusada de algo y no encontrada culpable. Una gran parte de la población, supuestamente son personas que re entraron a los Estados Unidos después de deportación, dentro del tiempo prohibido y eso no necesariamente los hace criminales. Eso solamente hace que violaron la ley de inmigración otra vez”.

Acerca de los 3100 extranjeros detenidos: “Primero tienen que ser procesados. Hay una diferencia entre ser procesados si se tiene un delito agravado, entonces también está el proceso de expulsión que puede ser un proceso bastante largo, las personas muchas veces pueden pedir una fianza ante un juez de inmigración, si tienen un delito de substancia controlada, drogas, o si tienen dos delitos de culpabilidad moral, entonces no tienen el derecho a una fianza ante el juez de inmigración. Y hay veces que se tienen que considerar factores humanitarios, por ejemplo, aquí en Miami tenemos una alta concentración de personas con problemas de salud, o salud mental, que no tiene sentido mantenerlos detenidos dentro de los centros de detención de migración, entonces lo que se hace es que se ponen en otros programas alternativos. Es complicada la situación como siempre”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *