“La legalización de las drogas es para nosotros en general muy claro, va a ser el final de toda esta guerra que se está desarrollando y que le está costando tanto a todos los países latinoamericanos. Es un futuro que se ve venir con un camino muy arduo, con muchos problemas pero parece ser la única solución viable para terminar con esa gran ola de homicidios, de corrupción y de desbarajuste social que están sufriendo países como México y muchos de Sudamérica”, explica el doctor Marulanda.
“El proceso de legalización de cualquier sustancia adictiva, no puede ser mirado como una decisión a destajo, sino que debe ser analizado y planeado como un proceso por etapas, por fases, empezando por las drogas más suaves y acompañado no solamente de la legalización sistemática, sino de una gran campaña de educación para que las juventudes sepan a qué se arriesgan cuando tengan la mayoría de edad y tengan el poder decisorio sobre si van a ingerir determinada sustancia o no”.
“A pesar de que la guerra contra el narcotráfico ha costado y sigue costando tanta sangre-explica Marulanda-no se ve ningún progreso”.
“No hay ni un solo país en América Latina, ni uno solo, ni una isla del Caribe que no esté en mayor o menor grado afectado por este fenómeno del narcotráfico”.
“Actuemos inteligentemente, y vamos a iniciar un proceso de legalización con el ánimo de desmontar este comercio ilícito, este crimen organizado”, propone el doctor Marulanda.
